lunes, 1 de abril de 2013

Un Dios Prohibido


Verano de 1936, inicios de la Guerra Civil española. La película narra el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), deteniéndose en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte. Ahora llega a www.romereports.com

2 comentarios:

  1. A nadie le temen más los malhechores que a un cura, ¿pues qué mejor título que "cura de almas"? El mal se hace cuando el alma se pierde en la infirmeza de la soledad, el abandono de las tradiciones, el egoísmo en vez de la comunión, el fanatismo en vez de la conciencia... Cristo vence gracias a sus prestes, esos curas de almas que rehabilitan hasta al peor de los pecadores y les regresa al camino de Dios. Cuando se prohíbe a Dios es porque se teme el triunfo de la razón y la conciencia aunque de dientes para afuera se abogue por ello. Pero la luz irrumpe las tinieblas e ilumina hasta en medio de la oscuridad. Una sola vela es capaz de hacer ver la verdad, y con eso, hasta en la más oscuras de las noches irradia la esperanza y la promesa de salvación que anima hasta al aparentemente mas débil, con el arma más poderosa ante el mal - la fe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Klave. Gracias por tomarte el tiempo de escribirnos. Vemos que eres una persona que llevas a Cristo Vence en tu vida. Dios te bendiga.

      Eliminar